La guía definitiva para empezar a ahorrar

Está guía pretende marcarte el camino para que puedas alcanzar la estrategia de ahorro que te propongas. Queremos darte todas las herramientas que necesitas y que puedas sacarle el mayor partido posible.


1. Calcula tu tasa de ahorro


Cuando nos planteamos empezar a ahorrar e invertir, nos solemos focalizar en obtener la mayor rentabilidad posible. Sin embargo hay algo que es mucho más importante hacer primero, controlar nuestros ingresos y nuestros gastos. A partir de ahí podremos ver qué cantidad podemos destinar a ahorrar mes a mes. Para ello es muy útil utilizar nuestra calculadora gratuita de la Tasa de Ahorro.


2. Averigua dónde gastas el dinero


En segundo lugar, debemos conocer dónde se nos gasta el dinero. La mayor parte de la gente desconoce cuales son sus gastos. Y es que no es necesario hacerse un Excel muy detallado como si de un plan de negocio se tratase, pero si debemos conocer nuestra situación aunque sea de manera general. Nos ayudará a tomar mejor decisiones financieras. Hoy en día hay muchísimas herramientas que nos facilitan la vida, entre ellas los propios bancos que nos permiten integrar todas nuestras cuentas y nos dan información sobre nuestros gastos. Por otro lado, también existen los agregadores de cuentas que se especializan en este servicio, como por ejemplo Fintonic. Debemos utilizar la que nos sea más cómoda, dependiendo de cada uno.


Es normal si hay algunos movimientos de efectivo que no se están teniendo en cuenta. Intentaremos hacerles seguimiento, pero si no suponen una gran parte no te debemos preocuparnos. Es verdad que hoy en día haciendo uso de la tarjeta de débito es más sencillo registrar todas las transacciones. Por otro lado, debemos saber que el uso de la tarjeta incentiva más el gasto que el uso de efectivo, así que es importante tenerlo en cuenta a la hora de consumir.


Una vez hayamos anotado todos los gastos durante 2-3 meses, tendremos una imagen más o menos clara de nuestros hábitos de consumo. Esto nos permitirá saber dónde estámos gastando más y valorar si ese gasto es necesario o puede ser reducido.


Suscríbete a nuestra lista de correos para recibir plantillas y contenido de interés.


3. Crea un fondo para emergencias


De nada serviría empezar a ahorrar si ante cualquier mínimo imprevisto tenemos que rescatar nuestro dinero para algo más urgente. Por ello recomendamos que empieces a generar un fondo de dinero, reservado para emergencias.


Se recomienda que este fondo incluya al menos unos 3 meses de nuestros gastos fijos, de forma que si lo necesitamos en algún momento no tengamos que desinvertirlo. Depende en gran medida de cada uno y de su situación familiar, profesional y financiera. Por ejemplo si vivimos en una casa en propiedad quizá este fondo pueda ser menor que si vivimos de alquiler. Ocurre lo mismo con los ingresos, dependerá de si dependemos única y exclusivamente de nuestro trabajo o tenemos otras rentas.


Este fondo nos permite afrontar imprevistos, como puede ser reemplazar un electrodoméstico o comprar un coche nuevo si se nos estropea. No debemos usarlo para comprarnos el último modelo del iphone porque nos gusta ni para irnos de vacaciones. Para eso usaremos otras hucha.


Además de tener una función previsora, tener un fondo de emergencia nos va a permitir tener paz y estabilidad mental, que no tendríamos en otras circunstancias. Sabremos que tenemos algo de dinero en el banco por si surge algo. Este dinero puede estar en una cuenta bancaria remunerada que nos dé una mínima bonificación.



4. Evita endeudarte para pagar gastos


Este tipo de deuda se llama deuda “mala”, ya que no nos está aportando nada financieramente más que dolores de cabeza. Se trata de deuda que hemos contraído para hacer frente a gastos.


Nada tiene que ver con aquella deuda que nos permite pagar un activo como una hipoteca para una vivienda que alquilemos. Esta deuda, aunque también nos puede traer dolores de cabeza, se paga sola y no lastra nuestro bolsillo. Más bien lo contrario, debería llenárnoslos.


Los créditos al consumo en general nos pueden sacar de un apuro puntual, pero como recomendación debemos intentar evitarlos ya que fomentan aumentar nuestro gasto y complicarán nuestra situación financiera en un futuro.


5. Primero págate a ti mismo


Bien, ahora que ya tenemos nuestros gastos controlados y nuestro fondo de emergencia creado vamos a ver cómo podemos empezar a ahorrar mes a mes.


Una vez hemos logrado sentar las bases de nuestro ahorro, es momento de empezar a ahorrar al largo plazo. Citando al libro de “Padre rico, padre pobre”, primero págate a ti mismo. Es decir, en cuanto llega nuestra nómina al banco lo primero que debemos hacer es cobrar nuestros ahorros. Si lo dejamos para el final, será nuestra última prioridad, ya que siempre aparecen otros gastos e imprevistos. Debemos imaginar que nuestra mayor deuda somos nosotros mismos en el futuro. Es la única forma de entender que es de vital importancia. Vas tu primero, antes que los caprichos, antes que las cosas que vacían tu cuenta corriente al principio del mes, pero que no echas de menos al final del mismo cuando va bajando el saldo.


Es más importante el hábito que la cantidad. Va a depender de cada uno y de nuestra situación personal. Normalmente se considera adecuado ahorrar entre un 10-30% del salario neto pero es algo que como decimos depende de cada caso. Debemos automatizar de alguna forma en nuestra rutina este proceso. Lo idea es programando una transferencia periódica a una cuenta de ahorro separada.

Prueba nuestras Herramientas Gratuitas

Apúntate a nuestro curso gratuito y ¡toma las riendas de tu futuro financiero!

Inversión compuesta

Todo lo que necesitas para tomar el control de tus finanzas personales

Curso Gratuito

Todo lo que necesitas aprender sobre finanzas, ahorro e inversión.

¡Únete a cientos de personas que ya han mejorado sus hábitos financieros!

© Inversión Compuesta.

Esto no es un consejo de inversión. Invertir conlleva riesgos. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Inversión Compuesta es una página web que se enfoca en el contenido relacionado con finanzas, ahorro e inversión. Esta página está dirigida a un público interesado en aprender cómo invertir y administrar su dinero de manera efectiva.

En cuanto a su posicionamiento como marca, Inversión Compuesta se destaca por su contenido de alta calidad y su enfoque en la inversión a largo plazo. A diferencia de otras webs similares que se centran en el trading y la especulación, Inversión Compuesta brinda información sobre cómo invertir de manera inteligente y sostenible en el tiempo.

Además, Inversión Compuesta se diferencia por la claridad y sencillez de su contenido, lo que la hace accesible a todo tipo de público. La página cuenta con diversas secciones y herramientas que facilitan la comprensión de conceptos financieros complejos.

En resumen, Inversión Compuesta se ha posicionado como una marca líder en el ámbito de las finanzas personales gracias a su contenido de alta calidad, su enfoque en la inversión a largo plazo y su accesibilidad para todo tipo de público.