¿Alguna vez has pensado en tener unos ingresos recurrentes, que no dependan de tu trabajo de todos los días? En eso consiste generar unos ingresos pasivos. Serán ellos los que trabajen por ti, los que madruguen cada mañana.
Cuando se habla de ingresos pasivos, muchas veces presuponemos que nos referimos a "libertad financiera" completa. Es decir, que dichos ingresos nos permiten dejar nuestro trabajo por completo y vivir de rentas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
En la vida no todo es blanco o negro, también existe el gris. Es más, ni siquiera existe un único gris, sino toda una escala de grises. La independencia financiera no tiene por qué ser un todo o nada. O me jubilo a los 40 años, o trabajo hasta los 70. O ahorro la mitad de mi sueldo, o vivo al día. No tiene por qué ser así.
Con un salario medio, ser financieramente independiente es difícil, pero ganar tranquilidad financiera, no tanto. Al igual ocurre con tu edad, no es lo mismo si empiezas con 20 años que si lo haces con 40. Quizá hayas empezado más tarde, pero a lo mejor ser semi-libre financieramente es suficiente para ti. La cuestión es encontrar tu punto ideal y alcanzarlo.
Si dispones de capital
Hay muchas formas de generar rentas pasiva. Entre ellas, la más conocida es la inversión de nuestros ahorros cuando disponemos de un patrimonio. Estos permiten poder disponer de una renta pasiva en el futuro gracias a la rentabilidad de nuestras inversiones. Estas inversiones pueden tratarse de cualquiera de estas opciones entre otras:
1. Inversión en Bolsa (valores). Bien sea a través de acciones directas, fondos de inversión o incluso fondos indexados, se trata de una serie de activos que nos retornan beneficios periódicamente. Estos beneficios pueden cobrarse en forma de dividendos o directamente por la venta de nuestras posiciones. En cualquier caso es una de las alternativas más conocida, que nos permite diversificar nuestro patrimonio con relativa facilidad. Si quieres calcular el impacto económico que tiene el interés compuesto en tus inversiones, te recomiendo que utilices nuestra calculadora gratuita de interés compuesto.
2. Inversión en Inmuebles. Esta es otra de las maneras más conocidas de recibir rentas pasivas. Sin duda una cartera diversificada de activos inmobiliarios nos permite obtener ingresos periódicos en concepto de alquileres. Al mismo tiempo, si realizamos la venta de alguno de ellos, podemos obtener liquidez de nuestra inversión.
Esta inversión podemos hacerla de forma directa comprando viviendas, locales o incluso trasteros y garajes. Sin embargo no todo vale, y veremos cómo elegir los inmuebles es clave para obtener una rentabilidad interesante sobre nuestra inversión.
Hoy en día encontramos alternativas como Urbanitae o Housers que nos permiten invertir en inmuebles desde a penas 50€. Esta ventaja nos permite diversificar nuestro portfolio de manera más sencilla, y contar con expertos para que trabajen por ti. Como contra, perdemos el control sobre los proyectos y no podemos tomar todas las decisiones sobre nuestro dinero.
Por último podemos invertir en inmuebles participando de fondos de inversión especializados en Real Estate. Es una forma similar por la que subcontratamos a empresas para que se ocupen de invertir por nosotros a cambio de pagarles una comisión.
3. Otras alternativas de inversión. Existen otras inversiones más novedosas con las que se pueden alcanzar grandes rentabilidades. Estas incluyen algunas que quizá conozcas como las criptodivisas o inversiones directas en empresas o startups a través de plataformas de crowdlending. Algunas más desconocidas son por ejemplo la inversión en barriles de whisky escocés, que sorprendentemente nos deja muy buenas rentabilidades y no tiene mucha correlación con los mercados financieros.
Si no dispones de capital
En otros muchos casos, cuando no se dispone de un patrimonio para invertir, existen otras maneras de generar rentas pasivas sin aportar tanto capital. Uno de estos ejemplos es la inversión inmobiliaria. Otras alternativas menos cómodas consisten en generar nuevas fuentes de ingresos, bien creando un negocio, escribiendo un libro u ofreciendo nuestros servicios. El problema de estas formas es que además de ser menos pasivas, no son aseguradas y no es tan predecible como el mercado (que dicho sea de paso, tampoco es algo seguro).
La ventaja de estas formas de generar rentas es que realmente consigues una fuente pasiva de ingreso sin (a penas) aportar dinero. En nuestra newsletter vemos con mucho más detalle estas opciones que nos permiten generar rentas pasivas sin grandes desembolsos de capital.
Por último, y aunque parece evidente, reducir nuestros gastos tiene el mismo impacto en la ecuación que aumentar nuestros ingresos pasivos, por eso no debemos olvidarnos nunca de ellos. En nuestra guía para ahorrar te contamos algunos trucos para no perder tus gastos de vista.
Prueba nuestras Herramientas Gratuitas
Apúntate a nuestro curso gratuito y ¡toma las riendas de tu futuro financiero!
Enlaces rápidos
Curso Gratuito
Todo lo que necesitas aprender sobre finanzas, ahorro e inversión.
¡Únete a cientos de personas que ya han mejorado sus hábitos financieros!
© Inversión Compuesta.
Esto no es un consejo de inversión. Invertir conlleva riesgos. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Inversión Compuesta es una página web que se enfoca en el contenido relacionado con finanzas, ahorro e inversión. Esta página está dirigida a un público interesado en aprender cómo invertir y administrar su dinero de manera efectiva.
En cuanto a su posicionamiento como marca, Inversión Compuesta se destaca por su contenido de alta calidad y su enfoque en la inversión a largo plazo. A diferencia de otras webs similares que se centran en el trading y la especulación, Inversión Compuesta brinda información sobre cómo invertir de manera inteligente y sostenible en el tiempo.
Además, Inversión Compuesta se diferencia por la claridad y sencillez de su contenido, lo que la hace accesible a todo tipo de público. La página cuenta con diversas secciones y herramientas que facilitan la comprensión de conceptos financieros complejos.
En resumen, Inversión Compuesta se ha posicionado como una marca líder en el ámbito de las finanzas personales gracias a su contenido de alta calidad, su enfoque en la inversión a largo plazo y su accesibilidad para todo tipo de público.