En busca de la Libertad Financiera

¿Qué es la libertad financiera?


Todos tenemos unos gastos fijos mes a mes, y normalmente los pagamos con nuestro salario, con nuestras horas de trabajo. Pero la libertad financiera se basa en tener una serie de ingresos pasivos, que no dependen de las horas que echamos en una oficina día tras día.


¿Debes dejar de trabajar si alcanzo mi libertad financiera?. ¿El dinero te va a dar la felicidad? No, no y rotundamente no. El típico cliché del que le toca la lotería y se compra un yate, un cochazo y una mansión. En verdad para mi funciona al revés, tener dinero te permite quitar de tu vida aquello que no quieres. Así puedes centrarte en las cosas positivas y quitar las negativas como tu hipoteca o tener que aguantar un trabajo que no te gusta. Te permitirá también delegar las tareas más antipáticas que no te aportan.


Si hay algo que puedes comprar con dinero es tu libertad. Con billetes en el banco compras tu seguridad y tu tranquilidad, precisamente, olvidándote del dinero. Ya no piensas en el alquiler y te centras en lo que te hace sentir realizado.


¿Cómo podemos alcanzarla?


Existen dos principales maneras de medir la libertad financiera.


La primera, es midiendo el porcentaje de nuestros gastos que quedan cubiertos con ingresos pasivos. Si pagamos el 20, 30 o 50% con ellos, tendrás una idea de cómo de cerca estás de tu objetivo, sea cual sea.


La segunda forma es calculando los años en los que seríamos libres financieramente hablando. Es decir, los años que podríamos vivir sin trabajar utilizando nuestros ahorros. Puede ser un mes, medio año o 4 años dependiendo de tus ahorros.


Sin embargo, como te contamos en nuestro post de 3 formas de generar ingresos pasivos, no todo es blanco o negro. Por ejemplo, si un 50% de nuestros gastos se cubren con ingresos pasivos, y al mismo tiempo podemos vivir 4 años sin trabajar gastando nuestros ahorros. Uniendo estas dos medidas, en realidad disponemos de 8 años de libertad financiera, ya que podríamos pasar 4 años viviendo con la mitad de nuestros gastos y otros 4 con la otra mitad. Es por eso por lo que nos interesa perseguir las dos formas.


Te recomendamos que consultes nuestra calculadora gratuita de libertad financiera, donde podrás calcular tu sueldo vitalicio si dejases de trabajar con unos sencillos cálculos.


Hagamos los números


Veamos un ejemplo, que siempre se entiende mejor.


Con unos gastos anuales de 40 mil €, necesitaríamos en torno a 1.143.000€ invertidos en alguna parte que renten un 3,5% anualmente para ser libre financieramente por completo. Es decir, esa es la cantidad con la cual no estaríamos gastando de nuestro patrimonio, sino de sus rentas, y por tanto sería sostenible a largo plazo.


Sin embargo, si reducimos nuestra estimación de gastos a 30 mil € anuales, la cifra necesaria se reduce a 857.000€ con la misma rentabilidad anual. Es decir 286k€ de diferencia.


Pongamos que en ambas situaciones ingresamos 50 mil € al año y obtenemos la misma rentabilidad anual del 3,5%. En el primer caso (ahorrando 10 mil € al año) tardaríamos 47 años en alcanzar la libertad financiera. Mientras que en el segundo caso (ahorrando 20 mil € al año), en tan solo 27 años ya lo habíamos hecho. 20 años de diferencia son muchos.


Existen formas de acelerar aún más este proceso, y es haciendo algo, mientras mantienes tu vida normal, que te permita generar ingresos pasivos. Al igual que en hemos visto antes, si a la vez que reducimos nuestros gastos en 10 mil € anuales, aumentamos nuestros ingresos pasivos en 10 mil € anuales (y por tanto ahorrando 30 mil € al año), habremos alcanzado la libertad financiera en 21 años. 6 años menos que nos quitamos de nuestra meta. Pero es que además, si esta nueva vía de ingresos puede seguir funcionando o bien porque te gusta o bien porque es delegable, realmente necesitamos menos dinero para se libre. Ya no necesitas 30 mil € al año, sino 20 mil€. En ese caso en 15 años habríamos conseguido se libre financieramente.


Desde que hemos empezado con el ejemplo hemos pasado de 47 años a 15 con tan solo dos cambios, reducir gastos y aumentar ingresos. Esto no es más que un ejemplo y te pueden parecer exagerados pero te animo a que hagas tus propios números. El objetivo de todo esto debe ser alcanzar un equilibrio sano, y no obsesionarnos con esto.


Prueba nuestras Herramientas Gratuitas

Apúntate a nuestro curso gratuito y ¡toma las riendas de tu futuro financiero!

Inversión compuesta

Todo lo que necesitas para tomar el control de tus finanzas personales

Curso Gratuito

Todo lo que necesitas aprender sobre finanzas, ahorro e inversión.

¡Únete a cientos de personas que ya han mejorado sus hábitos financieros!

© Inversión Compuesta.

Esto no es un consejo de inversión. Invertir conlleva riesgos. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Inversión Compuesta es una página web que se enfoca en el contenido relacionado con finanzas, ahorro e inversión. Esta página está dirigida a un público interesado en aprender cómo invertir y administrar su dinero de manera efectiva.

En cuanto a su posicionamiento como marca, Inversión Compuesta se destaca por su contenido de alta calidad y su enfoque en la inversión a largo plazo. A diferencia de otras webs similares que se centran en el trading y la especulación, Inversión Compuesta brinda información sobre cómo invertir de manera inteligente y sostenible en el tiempo.

Además, Inversión Compuesta se diferencia por la claridad y sencillez de su contenido, lo que la hace accesible a todo tipo de público. La página cuenta con diversas secciones y herramientas que facilitan la comprensión de conceptos financieros complejos.

En resumen, Inversión Compuesta se ha posicionado como una marca líder en el ámbito de las finanzas personales gracias a su contenido de alta calidad, su enfoque en la inversión a largo plazo y su accesibilidad para todo tipo de público.